Cartagena, Murcia, Alcantarilla y Abanilla exponen en el stand de Hidrogea en The Ocean Race su visión del futuro del agua

Los PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua y los retos para mejorar la gestión protagonizan un coloquio sobre la buena gestión de recursos hídricos

Hidrogea, la filial de Veolia que surte de agua potable a más de un millón de personas en la Región de Murcia, ha celebrado este lunes una mesa redonda en la que se ha analizado el futuro de la gestión del ciclo integral del agua en los municipios de Murcia, Cartagena, Alcantarilla y Abanilla. Además, se han presentado los proyectos de digitalización y modernización para los que Hidrogea y los ayuntamientos de estos municipios han conseguido financiación de fondos europeos.

La cita ha estado moderada por Isabel Butrón, directora de Desarrollo de Negocio de Hidrogea, y en ella han participado Antonio Navarro Corchón, tercer Teniente de Alcalde y Concejal Delegado de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Murcia; Diego Ortega, concejal de Presidencia, Urbanismo e Infraestructuras del Ayuntamiento de Cartagena; Francisca Terol, alcaldesa de Alcantarilla y José Antonio Blasco, alcalde de Abanilla.

El Consejero Delegado de Hidrogea en la Región de Murcia, Juan José Alonso, ha sido el encargado de presentar dicha mesa a la que han asistido, entre otros, representantes de la compañía en las localidades participantes: Inmaculada Serrano, gerente de la empresa mixta Aguas de Murcia; Andrés Martínez Gumbau, gerente de Hidrogea en Cartagena y Julio García, gerente territorial de la compañía, entre otros responsables regionales. “El propósito de la participación de Hidrogea en The Ocean Race Europe es divulgar la tarea que realizamos en favor de los océanos, un trabajo que hacemos mirando al Mar Menor y al Mediterráneo, pero también al Río Segura y a sus afluentes”, ha destacado el máximo responsable de la compañía, Juan José Alonso.

El coloquio ha comenzado con la presentación de los proyectos europeos que Hidrogea desarrolla para digitalizar el ciclo del agua en la Región de Murcia. En el caso de Aqua3, se contempla una inversión de 11,7 millones de euros en Murcia, Alcantarilla y Abanilla. Antonio Navarro Corchón ha relatado las principales líneas de este proyecto en Murcia: actualización y redacción de planes de sequía, saneamiento y uso de aguas regeneradas para riego, gestión inteligente y digitalización de las redes y las infraestructuras críticas y por último la implementación de software, big data e IA para el análisis de los datos.

La alcaldesa de Alcantarilla, Francisca Terol, ha querido destacar la transformación que supone el proyecto Aqua 3 para el agua en este municipio. Con una subvención de un millón de euros se van a modernizar los sistemas de abastecimiento y saneamiento, con actuaciones destacables como la instalación de plantas solares en la ecofactoría de Los Guillermos. En Abanilla, la principal aplicación que pueden tener estos planes, además de la digitalización para por ejemplo, detectar y evitar posibles fugas de agua, es asegurar el abastecimiento de
agua en zonas rurales así como planificar los proyectos de cara al futuro.

Diego Ortega, por su parte, ha expuesto en su intervención el proyecto Cartagena Agua Digital (CARTADi), una iniciativa con la que Cartagena se afianza como referente en la gestión hídrica a nivel nacional, y que tiene entre sus principales actuaciones un proyecto de reutilización de las aguas depuradas en la EDAR Cabezo Beaza, la implementación de la telelectura a más del 60% de los abonados en la ciudad portuaria y la posibilidad de que estos puedan consultar sus consumos en una aplicación móvil.